Luis Alberto de Cuenca - El desayuno




Me gustas cuando dices tonterías, 
cuando metes la pata, cuando mientes, 
cuando te vas de compras con tu madre 
y llego tarde al cine por tu culpa. 
Me gustas más cuando es mi cumpleaños 
y me cubres de besos y de tartas, 
o cuando eres feliz y se te nota, 
o cuando eres genial con una frase 
que lo resume todo, o cuando ríes 
(tu risa es una ducha en el infierno), 
o cuando me perdonas un olvido. 
Pero aún me gustas más, tanto que casi 
no puedo resistir lo que me gustas, 
cuando, llena de vida, te despiertas 
y lo primero que haces es decirme: 
«Tengo un hambre feroz esta mañana. 
Voy a empezar contigo el desayuno».


Alejandro Jodorowsky - Viaja de ti mismo hacia ti mismo


Viaja de ti mismo hacia ti mismo
tratando de ser lo que serás.
La única manera de avanzar
es extraer la voz de la palabra,
extraer al acto de la intención,
extraer al amor del adueñamiento
y al deseo de su objeto imaginario,
horadar el túnel de la mente
perdiendo una y mil pieles,
no ser ni esto ni lo otro, unirlos
en un sólo círculo, buscar la mirada
oculta detrás de la mirada, de ojo en ojo
ascender hasta la última conciencia,
lo artificial llevado por el viento
como un enjambre de pétalos.
.
Circulará entonces por tus venas
el licor de las entrañas cósmicas,
deshaciendo nudos ciegos, integrando
en el bosque desnudo al árbol acorazado.
Tu patria será sólo las huellas
de tus pies desnudos,
y tu edad, la edad del mundo.
.
Nunca más en tu frente una definición.
Nunca más en tu pecho la víbora envidiosa.
Nunca más entre tus piernas
el deseo de una carne sin alma.
Elegirás por camino a la impalpable niebla,
vencerás al espejo que compara,
demolerás la pirámide de ancestros
que llevas incrustada en la espalda.
.
La ascensión y la caída se amalgaman
los ojos que miran por fin se miran,
la manía de nombrar se reduce a un grito.
Placer incesante, orgasmo eterno,
silencio que es la suma de todas las músicas.
Dios, como un trompo de madera
gira sobre la palma de tu mano.
Te integras a la espiral de astros,
en el ombligo del mundo se baña tu alma,
cada uno de tus cabellos se amarra al cielo,
una nube plena de lluvia colorada
alimenta el llanto de tu éxtasis,
florece en tu boca un árbol blanquinegro,
tus dedos trazan jeroglíficos de fuego.
.
La mujer esperada durante tantas vidas
es parida por tu sombra. Su piel de luna dorada
endulza el laberinto amargo que te cubre
como un mausoleo. Las agujas de su voz
penetran en tu cáscara de piedra,
entran en tu memoria,
llegan al punto donde brota la vida
y se convierten en los primeros latidos
de tu nuevo corazón.

*
Este es el momento en que los límites se abren
como los pétalos de una flor que crece en el pantano.
Lo que fue una celda negra estalla en líneas de luz.
Se acaban las fronteras y esfuman las definiciones,
nada se puede comparar, ni juzgar, calma eterna.
Los ilusorios egos dejando de ser islas
se entregan al éxtasis del corazón único
para disolverse en tremendos latidos de amor.
La fragancia de cada ser, el firme zumbar de las ideas,
el calor esencial del sentimiento afectivo,
las estela brillante de los actos bondadosos,
el inolvidable temblor de la pasión,
esto es eterno, no ha venido ni se está yendo,
es una caricia de lo que por siempre es.
.
Quiero que estas palabras besen tus ojos,
que las plantas de tus pies
acaricien el suelo donde se posan,
que tu cuerpo dibuje en el aire laberintos sagrados.
Nada es inútil, todo sirve para algo,
una búsqueda que sólo puede terminar
cuando nos convertimos en lo que buscamos.
El filósofo se convierte en la verdad.
el artista se convierte en la belleza,
el nadador se convierte en el agua,
el poeta abre una puerta en su poema.
Pueda un alba sin fin inundar tu memoria,
que los huesos de tu cráneo se cubran de palabras sagradas
que en lugar de dinero intercambies mariposas blancas.
Cada instante es el mascarón de proa
del tiempo total, este es el momento elegido,
hoy es la eternidad, tu cuerpo es el infinito,
tu Yo es la divinidad. Deja arder la memoria,
que el mundo de los codiciosos se vuelva invisible,
siente ternura por cada mente que se desprecia.
Tú sé como un árbol que toma la forma
que le dicta el canto de sus pájaros:
.
“Madre-Padre nuestro que estás en la Tierra y en los cielos
purifica y santifícanos los nombres.
Haznos parte de tu reino.
Hágase tu voluntad en nuestro cuerpo como en nuestro espíritu.
La Conciencia que nos promete el futuro dánosla hoy.
Premia nuestros esfuerzos
así como nosotros premiamos a nuestros colaboradores.
Danos el entusiasmo para seguir haciendo el bien
porque tuya es la Paz y la Bondad y el Amor
en este ahora eterno.
Amén”.

El Arrebato: ¡Grande!

La calle de los marginados:


Mi Sitio:


Simplemente, Felicidad



"Jesús Quintero:  De todo lo que ha probado (en su vida), ¿qué es lo que más le ha gustado?

A. Jodorowsky: Me ha gustado acariciar las nalgas de Mariana, mi mujer. ¡Me gusta muchísimo!"



Fragmento de una entrevista de Jesús Quintero a Alejandro Jodorowsky

Facundo Cabral - Nada tengo que perder


Fritz Perls - Yo soy yo, tú ere tú



Yo soy yo, tú eres tú,
 yo no estoy en este mundo para llenar todas tus expectativas,
y sé que tú no estás en este mundo para llenar todas las mías,
porque yo soy yo y tu eres tú,
y cuando tu y yo nos encontramos es hermoso
y cuando encontrándonos, no nos encontramos,
no hay nada que hacer.
Falto de amor a mí mismo,
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a ti,
cuando intento que seas como yo quiero,
en vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres tú y yo soy yo.


El final de los finales




El mundo se acabará el 21 de diciembre de 2012. Informativos, tertulias, periódicos, así como la gente de a pie se hacen eco de esta noticia. Algunos crédulos e iluminados sostienen que los mayas, con su divino intelecto, profecitaron hace miles de años, que el próximo viernes ocurrirá una catástrofe apocalíptica que nos mandará a todos para el otro barrio. Parece ser que unas piedras con no sé que grabados lo indican con meridiana claridad. Otros, algo menos agoreros, partidarios de otra hipótesis, argumentan que en esa misma fecha se producirá un cambio, una transformación en las conciencias, una modificación en las mentes de cada individuo que dará paso a otra civilización más evolucionada. Un tercer grupo de visionarios, defiende que, ese mismo día, se producirá la llegada de un nuevo mesías.
Este tema despierta mi curiosidad y me suscita infinidad de dudas e incertidumbres. Si estos chalados aciertan y acontece el fin del mundo, ¿por qué tiene que ser justo víspera de la Lotería de Navidad? Podría ser una medida del gobierno para no tener que repartir el dinero del sorteo. Además, ¿por qué está previsto antes del comienzo de las fiestas? No costaría nada posponerlo para después o, por lo menos, dejarlo para el primer día del año. Ese fatídico y doloroso día 1, en el cual uno se siente tanto maltrecho que aceptaría de buen grado cualquier medida reconstituyente, incluso la aniquilación de la raza humana.
Sin embargo, si en vez de ocurrir el perverso final, resulta que se trata de la tercera teoría argüida anteriormente, es decir, la llegada de otro hijo de Dios al mundo, las expectativas serían prometedoras. Nada más y nada menos que dos nochebuenas es lo que nos depararían los años venideros.
Volviendo al caos y a la destrucción, espero y deseo que el desenlace de todo, el epílogo del ser humano sea algo que merezca la pena. No aceptaré de ninguna manera que el procedimiento destinado a acabar con nosotros sea, por ejemplo, un tsunami, un terremoto o la colisión de cualquier planeta o meteorito contra la Tierra. Imagino mucho más. Después de milenios de existencia, considero que nos merecemos algo grande, algo especial, el final de los finales. Recordemos que vamos a presenciar el hito más importante de la historia. Por ello, confío en la aparición de los Cuatros Jinetes del Apocalipsis, a lomos de sus caballos, blandiendo sus espadas y acribillando a cuantos se interpongan en su camino. Un Diluvio Universal, tampoco estaría nada mal, o, ¡esto sería la leche!, el dedo justiciero de Dios emergiendo de entre las nubes e impartiendo su divina y mortífera voluntad.
Si al final, como algunos auguran, todo esto termina el viernes, os deseo a todos ¡feliz fin del mundo y prospero mundo nuevo! Eso sí, si el modo en que ocurre el evento no es similar a alguna de las ideas que he propuesto, que no cuenten conmigo.

En los ojos del que mira




serena williams curvaskim kardashian culo

La tenista Caroline Wozniacki ha sido acusada de racista por imitar durante un partido de exhibición a Serena. Para su actuación se colocó una toalla en el pecho y otra en el trasero para asemejar las bellas voluptuosidades que luce  con gracia y encanto la pequeña de las Williams.
Estamos llegando a unos extremos peligrosos. Vivimos en una época en la que se ha llegado a plantear la suspensión de un partido de fútbol por la pronunciación de un insulto racista. Sin embargo, se muestran impasibles si por el contrario gritan asesino, maricón, cornudo, hijo de puta u otras lindezas del mismo o parecido calibre. ¡Qué decir del pobre árbitro, que lleva siendo asediado casi un siglo! Todos estos insultos cayeron y caerán en saco roto. Como diría el gran Mou, ¿por qué? ¿Por qué parece más grave insultar una raza que insultar a una madre? De igual manera sucede al equiparar al hombre y a la mujer. Algo muy loable, siempre que se sigan las sendas correctas. Lo que no es admisible es que la medida sea tan discriminatoria para el sector como la propia desigualdad. El ejemplo más claro es esa soplapollez conocida como paridad.
(Paridad, dícese de aquella situación en la que, independientemente de tus cualidades o aptitudes, seas escogida para un puesto o cargo únicamente por el hecho de ser mujer, con el fin de equiparar el número de sujetos de distinto sexo.)
Si en su afán de parodiar, esta pobre tenista quisiera emular a, por poner un ejemplo, Kim Kardashian, no creen que usaría también toallas para simular sus curvas. En ese caso nadie con dos dedos de frente tacharía a esta pobre muchacha de racista, o de pertenecer a una secta de pro-planas o de anti-curvas. Como tampoco creo que ponerse una barriga para imitar a un gordo o colocarse un gorro de baño color carne para simular una calvicie hiera la sensibilidad de alguno de los dos tipos.
No nos damos cuenta que al aumentar el valor de la ofensa estamos creando la desigualdad que criticamos. No se debe tener la sensibilidad a flor de piel solo por el hecho de hacer una inocente broma a un negro, un discapacitado o a una mujer. En estos casos la fobia o la discriminación surgen en los ojos del que mira.

Consecuencias de esta crisis



La cosa anda mu’ malita. La crisis continúa poniendo las cosas difíciles al personal y desde el gobierno continúan haciendo recortes y repitiendo que en 2014 todo irá mejor. ¡2014! ¡Cómo si estuviera a la vuelta de la esquina! ¡Más de un año de espera hasta que la situación revierta!
Cada mañana nos despertamos con nuevas medidas, un impuesto más, una ayuda menos, etc. La última buena nueva con la que nos sorprenden es la de recortar las pensiones. Hilando un pelín más fino y sin ánimo de adormecer al lector, he de aclarar que en realidad la medida consiste en que las pensiones no cobrarán la desviación de la inflación de 2012, lo que supondrá una pérdida de poder adquisitivo.
Cada iniciativa que toma el ejecutivo provoca una avalancha de manifestaciones y de quejas del entorno afectado. Dejando volar mi imaginación, a veces fatalista y truculenta, he fantaseado algunas maneras de protesta y a la vez de ingreso de estos entrañables jubilados.
La edad hace desaparecer la vergüenza y el pudor y témome que se decidan a protagonizar uno de esos calendarios picarones que tanto se estilan por estas fechas. Me refiero a esos en los que el respetable decide despojarse de sus ropajes y enseñar sus carnes traviesas.
Siempre he sido muy amante de los clásicos y prefiero, en cuestión de nudismo de agenda, aquellos con mujeronas anónimas que dejaban sus gracias al fresco, aquellos que colgaban en talleres y camiones, aquellos cuyos meses duraban más de treinta días, dependiendo del desgate visual soportado por la muchacha.
Por desgracia, no me pregunten ni el porqué ni el cómo, llegó un momento loco de la historia en el que dimos el salto desde ese modelo de calendario casi clandestino al cúmulo de ellos en el que señoritas y mozos amateurs, independientemente de su profesión, edad o sexo exhiben sus cuerpos desnudos con desparpajo y osadía. En su mayoría suelen ser benéficos y, aunque la fórmula puede producir notables resultados, pienso que el fin no justifica los medios. Nadie en su sano juicio desea ver a su abuela con el bolamen al descubierto con un bastón y el banco del parque de atrezo. Todo tiene un límite, no puede ser que cualquier medianía se crea que puede ser portada de Interviu sólo porque no tenga reparos en posar como Dios le trajo al mundo.
Este periodo de crisis se esta alargando en demasía y barrunto que, si el panorama no mejora, tendré que enseñar mis miserias juguetonas y desear que mis lorzas de enero no delaten los turrones de diciembre. Y, por supuesto, esperar que alguna afamada revista contrate mis exhibicionistas servicios.

Balón de Oro para Óliver Iniesta



Este año el Balón de Oro está más reñido que en anteriores ediciones. Los tres finalistas han hecho méritos suficientes para que cualquiera de ellos sea justo vencedor. Messi marcó 50 goles en Liga y está a punto de batir el récord de Müller. Cristiano no consiguió la bota de oro, pero llegó hasta los 46 tantos, con los cuales ayudó de manera determinante al Madrid para conseguir su título de Liga. E Iniesta, un mago del balón que condujo a la selección española a ganar la Eurocopa y obtuvo el MVP de la competición. Aún siendo un año tan igualado y con las opciones tan parejas, quiero jugármela y expresar en mi humilde y, por sobre todas las cosas, subjetiva opinión quién debe ser el justo galardonado.
Este verano, dio la vuelta al mundo la increíble instantánea en la que Iniesta, enfundado con la camiseta de la selección, se encontraba asediado por cinco jugadores italianos. Este momento se llegó a comparar  con aquella otra imagen en la que Oliver Atom era rodeado por otros tantos futbolistas del Mambo F.C.
Campeones: Oliver y Benji, junto con un sinfín de series de televisión más, marcó mi infancia. Se trataba de futbolistas con movimientos y piruetas más propias de karatekas. Golpeos que atravesaban redes, regates imposibles y paradas más propias de un superhéroe de Marvel. Fui influenciado inconscientemente por este entretenido manga que tantos buenos ratos me hizo pasar. Espero que entiendan porque valoro tanto esta comparación. Si alguien tiene calidad suficiente para ser equiparado a Oliver merece ser evaluado de forma distinta.
Dejando brotar mi alma de niño tengo que decir que a día de hoy quien se merece este premio es Óliver Iniesta. De Romario, Valdano llegó a decir que era un jugador de dibujos animados, pero el Genio de Fuentealbilla va más lejos, es el puto Oliver Atom, es un prestidigitador del balón, un mago que encierra el esférico en un campo gravitatorio delimitado por sus pies. Es el jugador con más técnica de la actualidad que pierde vistosidad por jugar en el rondo del Barça. Es un jugador sublime empequeñecido desde Barcelona por la dictadura del “todos para Messi”. Si recalara en cualquier otro equipo, este alegato no sería necesario porque sabríamos con toda seguridad que el Balón de Oro recaería en él.

Más que tres puntos




Cada año sobrevuela en el corazón de los atléticos la ilusión de poder ganar al Madrid. Llega el derbi y con él una  oportunidad más para intentarlo. Los aficionados, llegado el momento, creemos que es posible. Transcurren los noventa minutos reglamentarios y el resultado nos devuelve a la realidad. La desolación se posa en nuestros rostros, nos sentimos impotentes ante el eterno rival. Han transcurrido 13 años  desde el último triunfo del equipo colchonero en tan histórico enfrentamiento. ¡No es de recibo! No podemos aceptar que un equipo de esta entidad y grandeza lleve desde el 99 sin vencer.
Durante este periodo el Atlético ha contado en sus filas con grandes jugadores, ha formado fantásticos equipos con los que ha salido victorioso en  partidos contra excelsos contrarios, como el Barcelona de Rijkaard o el de Guardiola. No es un problema futbolístico el que atañe a este conjunto. Estamos ante un dilema psicológico, un obstáculo mental que no le deja avanzar en su cruzada contra los merengues.
Esta situación la ha padecido Federer en cada final que se enfrentaba con Nadal. Lo mismo le ha ocurrido al Real Madrid contra el Barcelona estos últimos años. Se sintió inferior e incapaz de vencer al Barça. Aún a día de hoy le sigue sucediendo. Hubo partidos en los que pudo haber acribillado a goles al bando culé y, debido a ese cortocircuito cerebral, al final se marchaba a casa ganando por la mínima o empatando.
El aspecto psicológico es una parte fundamental en la preparación de cualquier deportista. Esto bien lo sabe el Cholo y lo maneja a la perfección. Seguro que sabrá arengar a los suyos para que lo den todo en el campo y puedan romper el maleficio. Si no siempre puede recordar el discurso que les dio Luis Aragonés antes de ganar la final de Copa del 92 ante el Real Madrid. Después de la charla táctica y de explicar los movimientos propios y del rival, se volvió y preguntó a sus futbolistas:

"¿Lo han entendido? ¿Sí? Pues esto no vale para nada. Lo que vale es que sois mejores y que estoy hasta los huevos de perder con estos, de perder en este campo. Lo que vale es que sois el Atlético de Madrid y hay 50.000 que van a morir por vosotros. Hay que morir por ellos, hay que salir y decir en el campo que sólo hay un campeón y va de rojo y blanco".

Este encuentro significa más que tres puntos, ya que si ganamos os aseguro que esta Liga dejará de ser de dos para ser de uno, del Atlético de Madrid. Si perdemos, no pasa nada, a seguir animando y a esperar al siguiente partido como bien nos ha enseñado  el Cholismo Zen.

A lo hecho, pecho






El otro día Anna Simón sufrió un contratiempo en El Hormiguero del que, inexplicablemente, se hicieron eco numerosos periódicos. Lo resumiré brevemente. Camisa dos tallas menor, tetamen revoltoso y juguetón, movimiento rápido y desacompasado y canalillo a la intemperie. No me confundo al decir canalillo pues eso fue lo único que se divisó, nada más.
El día de autos, como de costumbre, vi el programa y presencié la escena. No le di la mayor importancia. Ahí vino mi sorpresa cuando, a la semana siguiente, comentan la difusión que se le dio al hecho. Anonadado y perplejo me siento, si en la época de la información, la informática e Internet un simple atisbo de entreteto, lo que bien pudiera ser un escote sobresaliente, provoca tal boom y curiosidad entre la muchedumbre, no quisiera imaginarme que hubiera ocurrido si llega a enseñar algo más.
Lo entendería si estuviéramos en la nochevieja del 87 y casualmente y de forma accidentada a Sabrina Salerno se le escapara uno de esos cántaros que tenía por senos  y a mí y a toda una generación dejara marcados de por vida. 
No me gustaría hacer comparaciones entre los dos fulgurantes despertares anatómicos pero puestos a ello diría que mientras lo de Sabrina me pareció uno de los diez mejores descubrimientos del siglo XX, lo de Anna no da ni para un anuncio del osito Mimosín en horario infantil.
Creo que en ambos casos el incidente fue bienintencionado, no por culpa de las muchachas si no por arte y gracia de sus sugerentes domingas. Siempre he creído, como bien nos enseño don Ramón Gómez de la Serna en su libro, que los senos tienen vida propia.
Los pechos son seres divertidos y traviesos. Se comportan como pequeños niños que necesitan captar la atención de sus padres. Desean y ansían ser contemplados y admirados por cualquier persona cercana a ellos. Y cuando se sienten aprisionados, tapados, sienten la obligación de escapar y mostrarse al mundo. Gentes maliciosas y perversas idearon ropajes que los sujetaban y a la vez los dejaban mansos para que no se desbocaran. Con los años los pechos se hicieron más inteligentes, fueron aprendiendo y comprobaron que cuando la talla de sus carceleros no era la adecuada podían volver con sus fechorías. Tanto Sabrina como Anna Simón fueron víctimas suyas. Cometieron el pecado imperdonable de subestimarlos y ocurrió lo inevitable. En un caso, el percance fue mayor y más ilustrativo y en el otro, fue algo más inocente, dimensionado por el boca a oreja, en el que se llegó a decir incluso que Anna se había desnudado.
Por eso mujeres del mundo, quered y amad a vuestras pechugas como si fueran  hijos vuestros pero nunca las infravaloréis y las deis de lado porque ya sabéis como se las gastan. Y si algún día por casualidades de la vida tenéis algún accidente con alguno de ellas yo os aconsejo que sigáis este lema: A lo hecho, pecho.

Bendito Malvado



“Reconócelo, cuanto mejor es el malo, mejor es la película” Así era como terminaba un anuncio de telefonía móvil en el que nos mostraban a Hamilton cual villano de cómic. Enumeraban a malos de cuento, al hombre del saco, Frankenstein, Drácula, Barba Roja, Golliat, Allien, la bruja mala, el lobo y como colofón Lewis soltaba un “buh” y sonreía. Perfecto. Él mismo se reía de esa etiqueta que le han colgado de piloto loco e inconsciente, de malo de la película.
Para mí, Hamilton no es el antagonista de la historia si no un personaje al más puro estilo Darth Vader, es decir, un tipo que adelantaría a su sombra si estuviera de espaldas al sol y que no cede su posición sólo porque el otro le haya dado el intermitente. Prefirió pasarse al Lado Oscuro a ser un tedioso y aburrido Jedi.
El rencor que se le tiene en España desde que coincidió con Alonso ha sido injusto y desproporcionado, ya que los únicos culpables fueron los dueños de la escudería. Desde mi punto de vista esta inquina es un odio inconsciente propiciado por su enorme valía al volante y porque es el único piloto que en la actualidad aguanta la comparación con nuestro Samurái Rojo. Es decir, es un villano muy del estilo Batman, tan genial e inteligente como nuestro héroe, con muchas similitudes y que está en el otro bando de igual forma que Batman está en el nuestro, por casualidades de la vida.
Ayer, por fin, pudimos animar de todo corazón a este exquisito villano, ya que su victoria nos devolvía las esperanzas y nos hacía soñar que aún era posible el campeonato. Más que la victoria lo que nos importaba era que quedara por delante de Vettel, el rival a batir. Este se me asemeja a Lex Luthor, alguien que tiene muy poco en común con el superhéroe pero que tiene en su poder un artilugio con el que puede derrotar al protagonista, una criptonita en forma de coche.
Alonsistas y demás aficionados españoles, sufrimos cada vez que Hamilton activaba su DRS y se acercaba más al bólido de Red Bull. Vueltas y vueltas repitiéndose la misma situación. Con la tercera posición decidida sólo nos quedaba esperar algo de magia de nuestro reconvertido aliado. Al final de la larga recta Hamilton apuró más la frenada y consiguió ponerse primero, ganando así la carrera. Con esta victoria no consiguió ningún campeonato pero consiguió algo mucho más importante, tener de su parte a millones de españoles que antes le habían repudiado. Eso sólo esta al alcance de un Bendito Malvado.

Cuento Zen


A menudo me busco, intento desenmascararme, saber quién soy. Me defino a través de mis actos, de mis principios, valoro la visión que los demás tienen de mí, me aferro a creencias morales y éticas adquiridas durante años. De nada me sirve. El final de este camino es invariablemente un conflicto interno entre lo que creo ser y lo que en realidad soy. Jorge Bucay lo reflejó de maravilla en este poema:
Yo no soy quien quisiera ser.
No soy el que debería ser.
No soy el que mi mamá quería que fuese.
Ni siquiera soy el que fui.
Yo soy quien soy.

Esta eterna disyuntiva de mi ser, esta búsqueda sin fin, este indagar sin encontrar me sume en un mar de dudas. Ese momento de abatimiento e incertidumbre lo intento paliar devorando infinidad de libros a la espera de que alguno de ellos me ilumine y me indique el camino a seguir.
En una de estas zambullidas encontré un cuento zen que me abrió un poco los ojos. Espero que también os resulte de ayuda o por lo menos os haga pasar un rato agradable:

“Le preguntaron un día a Junaid, un conocido místico sufí, que cómo era capaz de reconocer a un auténtico Maestro zen. Él había convivido con todos los grandes Maestros de la época y era capaz de reconocer al instante cuando uno era falso y cuando auténtico. Junaid contestó lo siguiente:
-       Cuando me acerco a uno de los reconocidos como Maestro me comporto muy humildemente, me postro antes sus pies en señal de modestia. Si observando mi modestia él actúa de forma arrogante, me alejo de él lo más rápido posible. Si por el contrario el reconocido como Maestro en vez de arrogantemente se comporta de forma humilde y cuando yo intento postrarme ante sus pies, él hace lo mismo, también entonces me alejo raudo y veloz.
Los que escuchaban a Junaid quedaron perplejos y le volvieron a interrogar:
-       Pero entonces, ¿cómo decides quién es tu verdadero Maestro? ¿cómo debe reaccionar para que lo consideres como tal?
Junaid les dijo:
-       No tiene que reaccionar en absoluto, tanto si me comporto humildemente como si no, él debe seguir siendo él mismo. Me quedo con el que no reacciona, con el que ha conseguido el equilibrio, al que no le importa lo que haga o lo que deje de hacer. Nada puede perturbarle. Ese es un verdadero Maestro espiritual.”

HUELGA con mayúsculas


Hoy no era un día en el que tuviera pensado escribir nada, sino sentarme en el sofá a descansar, o salir a dar un paseo, leerme un buen libro, ver la tele… Y esto último, el ver la televisión, ha sido mi gran error, pues viendo  el telediario me he enterado de la que han montado, como siempre, ciertos energúmenos con los pobres que han decidido ir a trabajar. He desempolvado mi disfraz de guerrillero de las minorías afligidas y he dejado de disfrutar de este día de fiesta para explicaros lo que para mí ha significado siempre la huelga.
Desde mis tiempos mozos en la escuela, la huelga era la HUELGA, una huelga con mayúsculas, un día de fiesta más en el que te podías quedar en tu casa haciendo lo que te diera la real gana, que era, en definitiva, no hacer nada. Al comienzo del curso buscabas un calendario y apuntabas la navidad, semana santa y demás puentes varios así como fiestas de un solo día y durante unos minutos imaginabas el placer que sentirías la víspera de todos ellos. A ese grupo, sin saber ni cuando ni como, siempre debías añadir uno o dos días más por si había huelga, independientemente de si era general o sólo de los profesores, eso nada importaba. Además era algo sorpresivo, pues andabas un poco en Babia y solía ocurrir que el día antes el enterao del grupo te decía que a la mañana siguiente no había colegio y uno que no se lo esperaba se llevaba un alegrón de tres pares de narices. Nunca preguntabas el motivo de tan grata noticia y si te enterabas del por qué no era por curiosidad ni interés tuyo si no porque al informador se le escapaba.
Y lo que me encuentro ahora es una huelga con minúsculas en la que un grupo de gente, en distintos lugares del territorio español, se manifiesta por las reformas del gobierno, se lleva algún palo que otro y saca su mala hostia a relucir. Porque para mí el manifestante, el agresivo, el que obliga o intenta obligar a la gente de bien a cerrar sus locales, el que termina una vez tras otra en guerra con los antidisturbios, debe ser un tipo que cuando llega el día en que debe reunirse con los colegas para protestar, sale de casa con ganas de partirle la cara al primero que vea. Debe de ser una situación parecida a la de Nochevieja, en la que parece que estás obligado a pasártelo bien aunque no tengas ganas y si sales  a medio gas la gente se empeña en recordártelo. Pues a estas personas les debe ocurrir algo similar, seguramente haya días que no tengan ganas de pegarse, que se hayan levantado felices y dichosos, contentos de la vida y hasta les de pereza insultar o agredir a alguien. Pero claro, se deben a la manifestación, y cuando se caiga el policía de turno delante de sus narices y lo que les dicte el cuerpo sea ayudarlo a levantarse, deben, por el bien de su reputación y la de su grupo conseguir que vuelva a morder el polvo.
Y claro, ahí viene mi sorpresa, la sorpresa de un tipo que esta mañana ha bajado a por unos churros para festejar este bonito día, y que viendo las noticias ha descubierto un estado de crispación, confrontación y gresca impropio de tal sana festividad.
Siento desde este humilde blog que estamos desprestigiando la palabra HUELGA, que para mí tantos años fue felicidad e ilusión de un mañana mejor, un mañana en el que no me tenía que levantar temprano para ir al colegio.